Entorno Natural

Comarca de La Janda

janda

La Comarca debe su nombre a la hoy desecada Laguna de La Janda.

La Janda ocupa una extensión de 1.763 km2 lo que representa el 23’69 % de la superficie de la provincia.

A la privilegiada situación geográfica de la Comarca de La Janda, debemos añadir su también privilegiado y templado clima.

Esta comarca está conformada por ocho bellísimos pueblos, que conservan intacta en su entramado urbano la fisonomía tradicional de los pueblos andaluces. Unos se sitúan en la zona interior, de Sierra: Alcalá de los Gazules, Benalup-Casas Viejas, Medina Sidonia, Paterna de Rivera y San José del Valle; otros se enclavan en la zona litoral, al borde del mar: Barbate, Conil de la Frontera y Vejer de la Frontera.

 

 

Playas

playaUno de los principales recursos naturales de la provincia son sus playas, de arena blanca y fina, aguas transparentes y con la ventaja de su gran variedad.

A pesar de estar enclavado más bien en la sierra, las playas distan de Benalup-Casas Viejas unos veinte o treinta minutos, lo que hace que el turista pueda disfrutar mejor de su estancia.

Las playas más cercanas a Benalup-Casas Viejas son las de Conil de la Frontera (playa de la Fuente del Gallo, playa de la Fontanilla y playa de los Bateles), la de Vejer de la Frontera (playa del Palmar), las playas de Barbate (Caños de Meca, playa de El Carmen, playa de Zahora y playa de Zahara de los Atunes ) y a un poco más de distancia las playas de Tarifa (playa de Bolonia, playa de Valdevaqueros y playa de Los Lances).

 

Cuevas Tajo de Las Figuras

Benalup-Casas Viejas tuvo uno de sus mejores períodos de esplendor en la Prehistoria. Prueba de ello son las numerosas pinturas rupestres que podemos encontrar en las cuevas y las tumbas que forman el Tajo de Las Figuras. Situado en Sierra Momia, en un entorno natural dentro del Parque Natural de Los Alcornocales, en el término municipal de Benalup-Casas Viejas.

tajo

Están consideradas como la estación de arte rupestre más importante del sur de España. Este conjunto pictórico data de finales del Paleolítico y de la 1ª etapa de la Edad de los Metales.

Hoy en día sólo se puede acceder a La Cueva de Las Figuras, que da nombre a dicho Tajo. Se considera un auténtico santuario religioso prehistórico.

Existen más de 500 figuras pintadas en las paredes de esta cueva, siendo un gran porcentaje aves, debido a la proximidad a la ya desecada Laguna de La Janda.

tajo2tajo3

Las tumbas antropomorfas son tumbas talladas en las rocas, en sitios altos, llanos, expuestas al sol y a la intemperie. Se propone una teoría según la cual las tumbas servían para la desecación y descarnación de los cadáveres antes de su inhumación (enterramiento).

CERRADO TEMPORALMENTE A LAS VISITAS

 

La Antigua Laguna de La Janda Benalup-Casas Viejas

La antigua laguna de La Janda estaba situada en términos de Benalup-Casas Viejas, Vejer de la Frontera, Tarifa, Medina Sidonia y al norte de la Sierra de Retín. Se localiza, más concretamente, al sur de Benalup-Casas Viejas. El mejor acceso a ella es por la carretera N-340 desde Cádiz o Algeciras.

Esta zona endorreica constituía la laguna más grande de toda España, con uno de los ecosistemas fluviales más ricos y diversos de Europa. Un clima benigno, la abundante caza y el fértil valle del río Barbate hicieron de La Janda un hábitat privilegiado para las migraciones humanas que se adentraban a la Península por el Estrecho.

Los intentos de desecación de la laguna venían de antiguo. En 1967, en plena dictadura de Franco, es cuando se consiguió la desecación total. Para asegurar ésta se emprendieron las obras de tres pantanos: Almodóvar, Celemín y Barbate. La zona se ha convertido desde entonces en un extenso arrozal dividido en fincas privadas.

Ésta sigue siendo zona de paso de miles de aves migratorias a pesar de que decenas de especies se vieron privadas de su hábitat lacustre.

Podemos apuntar que, según algunos historiadores, en sus orillas se desarrolló la famosa batalla de La Janda, en la que las tropas de Tarif vencieron al rey Don Rodrigo, suponiendo ello la puerta de entrada a la conquista musulmana de la Península Ibérica en el año 711.

encarchada

 

Parque Natural Los Alcornocales

El Parque Natural de Los Alcornocales está situado en la parte sudoriental de la provincia de Cádiz, con una pequeña porción dentro de la de Málaga, más concretamente de Cortes de la Frontera. En la provincia de Cádiz abarca los términos de Benalup-Casas Viejas, Alcalá de los Gazules, Algar, Algeciras, Arcos de la Frontera, Castellar de la Frontera, El Bosque, Jerez de la Frontera, Jimena de la Frontera, Los Barrios, Medina Sidonia, Prado del Rey, San José del Valle, Tarifa y Ubrique.

Benalup-Casas Viejas es puerta de entrada natural a dicho parque, dando lugar a un espacio emblemático en el ámbito peninsular ya que lo han considerado como “la última selva virgen del mediterráneo” o “una de las 10 maravillas de la naturaleza europea”.

El atractivo natural de este parque acoge unos bosques de galería excepcionales capaces de transportarnos a regiones subtropicales ausentes en la actualidad en el continente europeo; se localizan en los denominados “canutos”.

La vegetación, en su mayoría, está colonizada por alcornoques, en ocasiones mezclados con acebuches, quejigos, robles, etc. Dependiendo de las condiciones de humedad.

<> Con una superficie aproximada de 170.000 ha, es el tercero en extensión de los espacios naturales protegidos existentes en Andalucía.

alcornocales1 alcornocales2 alcornocales3


Ayto Benalup-Casas Viejas

C/Cantera, s/n

11190 Benalup-Casas Viejas

Teléfono: 900 71 35 70 - 956 42 41 29

Cómo llegar

Accesibilidad

facebooktwitterplay